Publicado el Deja un comentario

La comunicación, nuestra piedra angular

La comunicación es la principal actividad que las personas tenemos en la construcción de la sociedad. De igual manera, es la actividad principal de cualquier marca. En el corazón de la comunicación reside el lenguaje, cuya correcta utilización es primordial. ¿Te preguntas por qué la comunicación es la piedra angular de nuestra marca, de tu marca? La respuesta radica en que podrías haber creado el producto o servicio más excepcional en la historia, pero si no lo comunicas, si no expones sus atributos y beneficios, nadie llegará a conocerlo ni a apreciarlo, y, por lo tanto, nadie lo adquirirá ni lo contratará.

La importancia de una estrategia de comunicación efectiva se vuelve aún más evidente en el contexto del marketing en línea. En un mundo digital abarrotado de información y opciones, destacar entre la multitud es necesario. Los sitios web, las redes sociales y los motores de búsqueda son los canales principales en los que las marcas se enfrentan a la competencia constante por la atención del consumidor. Aquí, la comunicación juega un papel crítico al transmitir el mensaje adecuado en el momento adecuado. El contenido valioso y relevante es la moneda de cambio en el marketing en línea, y la forma en que se comunica ese contenido puede marcar la diferencia entre el éxito y el anonimato. Por lo tanto, una estrategia de comunicación sólida se convierte en el motor que impulsa la visibilidad, el compromiso y, en última instancia, el crecimiento en el mundo del marketing en línea.

Ten presente que la comunicación es el puente que conecta a las personas con las marcas y les permite comprender y apreciar lo que ofrecen. Es el medio a través del cual las marcas pueden establecer una relación auténtica y duradera con su audiencia. En el marketing en línea, donde la competencia es feroz y las opciones son infinitas, una comunicación efectiva se convierte en un activo invaluable. Así que, ya sea que estés construyendo tu presencia en línea como marca personal o gestionando una empresa, nunca subestimes el poder de una comunicación bien pensada y estratégica. Es el factor que puede impulsar el éxito en el mercado digital y llevar tu marca a conseguir más reconocimiento y un crecimiento estable.

Si deseas empezar ya a mantener una comunicación estratégica y auténtica para construir vínculos a largo plazo con tu audiencia, escríbeme. Estaré encantada de trabajar contigo.

Publicado el Deja un comentario

Qué hay detrás del marketing online

El marketing en línea se ha convertido en una parte esencial de cualquier estrategia de comunicación (promoción y publicidad). Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado de dónde proviene el marketing en línea? La respuesta se encuentra en el corazón del marketing de toda la vida, pero adaptado para aprovechar los canales de comunicación disponibles en internet. En este artículo, exploraremos la relación intrincada entre el marketing en línea y el marketing tradicional y cómo se complementan para lograr el éxito de tu marca.

La base del marketing de toda la vida

El objetivo central del marketing es establecer relaciones duraderas entre las marcas y sus audiencias mediante dos enfoques clave. En primer lugar, se trata de proporcionar productos o servicios que satisfagan las necesidades específicas de un mercado determinado. En segundo lugar, implica una comunicación auténtica sobre cómo estos productos o servicios benefician a las personas. Esta comunicación implica entender la percepción de los individuos en ese mercado para poder adaptar las características de los productos y servicios y asegurarnos de que siempre resuelvan sus problemas. Es decir, el marketing busca la satisfacción de las necesidades del mercado a través de productos y servicios relevantes, así como de una comunicación genuina que se ajusta a las perspectivas de las personas.

El marketing online

Con la llegada de Internet, el marketing en línea comenzó a surgir como una respuesta a la creciente presencia de las personas en el mundo digital. Las marcas, de todos los sectores, vieron una oportunidad única para conectarse con sus clientes/pacientes/usuarios potenciales en estas plataformas digitales en constante evolución. Este enfoque innovador se aprovechó de herramientas como los motores de búsqueda, los sitios web, las redes sociales, el correo electrónico, los anuncios en línea, entre otros, con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia. Lo realmente fascinante del marketing online es su capacidad para tomar las estrategias efectivas del marketing tradicional y adaptarlas con rapidez al entorno digital porque la medición de los resultados es más objetiva.

Ten en cuenta esto

Si bien el marketing online es una adaptación inteligente del marketing tradicional, es necesario primero comprender en profundidad las bases del marketing de toda la vida para luego construir estrategias sólidas y efectivas. Es decir, no se trata de tener presencia en todos los canales o en cualquier canal de comunicación que internet pone a nuestra disposición.

Si deseas empezar ya a aprender sobre marketing y a aplicarlo en tu marca (institución, empresa, negocio o proyecto) de manera continua, escríbeme. Estaré encantada de trabajar contigo.

Publicado el Deja un comentario

Percepciones sobre tener un sitio web

¡Hola! En el post anterior te contaba sobre mi participación en nombre de Vink en el XVII Encuentro Latinoamericano de Diseño que organizó la Universidad de Palermo. Como era por Zoom, teníamos habilitado el chat y allí íbamos conversando entre las participantes; dos de ellas compartieron los enlaces a sus sitios web y esto se conecta con lo que te cuento en el siguiente párrafo.

En los últimos minutos del video del post anterior, pudiste ver que nos dieron un espacio de feedback y aproveché para preguntar cómo valoran el tener un sitio web, tanto las chicas que ya tienen uno como las que no tienen. Fue súper interesante lo que cada una dijo. En artículos posteriores iré profundizando sobre los beneficios de contar con un portal web, porque siento que es necesario. Mientras tanto, aquí te comparto nuevamente el video, desde el minuto donde empiezan las respuestas a mi pregunta. Por cierto, ya casi al final la moderadora me dijo algo y, aunque parece que le ignoré 🙈, prometo que le escribí en el chat en ese instante, que es donde continuábamos charlando; pero sé que en el video no se nota 🤭

💬 ¿Te animas a contarme tu percepción por aquí, dejándome un comentario? Me gustaría saber si has pensado en tener un sitio web y con qué objetivo lo tendrías; o si ya tienes uno, cuál es tu experiencia. Te leo 😉

Publicado el Deja un comentario

Hacemos sitios web en Vink

¡Hola! Ya extrañaba escribir en mi blog para que conversemos un poquito. Pensé que iba a disponer de muchísimo tiempo una vez que empezara a trabajar de lleno como profesional independiente, en busca de mi objetivo, el que te conté en el post anterior: trabajar online ejerciendo mi vocación, ayudando a los profesionales a construir vínculos a largo plazo con sus clientes, usuarios, pacientes y más. Coméntame si te ha pasado algo parecido alguna vez ⌛🙃

En este artículo quiero contarte en qué consiste el trabajo en el que estoy enfocada y que le da título a este post: Hacemos sitios web en Vink. Digo en plural, porque como también te comentaba en el post anterior, Vink es una startup que creé con un gran colega, Juan Pablo. Para contarte mejor de qué va nuestro trabajo, quiero compartirte este video de nuestra participación como Vink, en el XVII Encuentro Latinoamericano de Diseño que cada año organiza la Universidad de Palermo.

💬 ¿Me cuentas ahora sobre ti? Me gustaría saber si has pensado en tener un sitio web y con qué objetivo lo tendrías; o si ya tienes uno, con qué objetivo lo tienes. Te leo 😉

Publicado el Deja un comentario

¿Cómo he ejercido mi profesión y cuál es mi plan profesional?

En posts anteriores te contaba por qué elegí estudiar Diseño, Educación, Marketing y el Ph. D. en Educación y Comunicación. Hoy te cuento cómo he ejercido mi formación y cuál es mi plan profesional. Así podrás saber de qué manera puedo ayudarte a construir vínculos a largo plazo con tus grupos de interés (clientes, usuarios, pacientes y más).

Aquí un resumen sobre cómo he ejercido mi vocación 💚 de ser profe 👩🏻‍🏫, diseñadora 👩🏻‍💻, marketer 🎯, comunicadora 💬 e investigadora 🔎

  • Consultora y formadora en marketing para empresas y profesionales independientes.
  • Investigadora invitada en la Universidade da Beira Interior (Portugal) y en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Autora y revisora de artículos científicos sobre comunicación online.
  • Ponente en congresos internacionales.
  • Miembro de la Red de Investigadores en Diseño de la Universidad de Palermo.
  • En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo, mi alma máter, he ejercido mi formación como:
    • Becaria de investigación en el Departamento de Diseño y Comunicación -DICOM-.
    • Diseñadora en el DICOM.
    • Profesora de investigación de mercados, marketing, comunicación publicitaria, diseño gráfico, entre otras materias.
    • Comunicadora de marketing en la Dirección de Promoción y Comunicación.
    • Directora de trabajos de titulación en grado y posgrado.
    • Investigadora en la Dirección de Investigación y Posgrados.
    • Presidenta del Comité de Investigación.
    • Líder del grupo de investigación Comunicación Institucional.

💡🎯Este es mi plan profesional. A esto me dedico ahora 😉

En el último post te había dicho que te contaría cuál es mi plan profesional, pero antes tengo que contarte algo. Desde ese último post hasta ahora, tomé una decisión importante. Renuncié a mi trabajo en la universidad. Me tomó más de un año dar este difícil paso, pero era tan difícil como necesario, porque mi plan profesional cada vez me demandaba más tiempo.

Mi universidad es mi segunda casa. Estoy infinitamente agradecida por el mundo de oportunidades que me abrió para ejercer mi formación tanto administrativa como académicamente, así como para poder compaginar mi trabajo con mis estudios de posgrado en otra ciudad y también fuera del Ecuador.

Luego de este importante preámbulo, aquí te cuento de qué se trata mi plan, al que me estoy dedicando de lleno y acerca del cual iré escribiendo los siguientes posts. Así podré compartir aprendizajes, reflexiones e información en torno a mi vida como profesional, para que conversemos y nos conozcamos más.

  • Mi objetivo: trabajar online ejerciendo mi vocación, sin fronteras, ayudando a las marcas a construir vínculos a largo plazo con sus clientes, usuarios, pacientes y más.
  • ¿De qué manera? Es decir, ¿qué estoy haciendo?
  • Brindo acompañamiento en marketing, comunicación y diseño a través de una suscripción mensual, a marcas que desean atraer y fidelizar a su audiencia mediante una comunicación auténtica. Puedes consultarme aquí.
    • He creado Vink para desarrollar sitios web basados en estrategias de marketing. Trabajo con un gran colega, Juan Pablo.
    • Doy tutorías de investigación para trabajos de titulación de grado, maestría y doctorado. Para ello he creado Investigación Pro. Trabajo con una gran amiga, Cristina.

💬 Me gustaría que me cuentes sobre ti. ¿Te gustaría atraer y fidelizar a tu audiencia a través de una comunicación auténtica de marketing? Te leo 😉

Publicado el 4 comentarios

¿Por qué elegí estudiar varias disciplinas?, ¿por qué el doctorado en Educación y Comunicación Social?

En posts anteriores te contaba por qué elegí Diseño, por qué elegí Educación y por qué elegí Marketing. Hoy te cuento porqué elegí Educación y Comunicación Social.

💚🔎 Elegí el doctorado en Educación y Comunicación Social, que ofrece la Universidad de Málaga en España, por factores de motivación intrínseca:

  • De toda la vida me ha gustado mucho estudiar y cuando terminé el máster, me detuve a pensar cómo me visualizaba 10 años después y no podía imaginarme sin haber hecho el doctorado.
  • Quería integrar en el doctorado toda mi formación previa. Pensé que sería complicado, pero me puse a buscar universidad por universidad y cuando encontré el programa idóneo sentí una felicidad tan grande que no creía que fuese realidad.
  • Siempre quise estudiar y vivir fuera del país, porque sabía que era otra manera de aprender. El doctorado me ha llevado a vivir en Portugal y en España.
  • Hay una manera excelente de aprender y es investigar para aportar; aportar trabajando en conjunto con otros investigadores, compartiendo el conocimiento que generamos, participando con ponencias en congresos internacionales, publicando artículos en revistas científicas y siendo profesores.

¿Cómo nos damos cuenta de que tenemos motivación intrínseca? Desde mi experiencia puedo decir que:

  • Cuando sentimos que no hace falta encontrar explicaciones para nosotros mismos, ahí no hay duda.
  • Cuando se presentan limitaciones u obstáculos y no nos desanimamos, al contrario, nos fortalecemos.
  • Cuando no buscamos el reconocimiento social o ganar más dinero (si fuese eso lo que nos motiva a seguir un doctorado, estaríamos cometiendo un grave error y, además, estaríamos eligiendo el camino más largo y más esforzado).
  • Cuando no buscamos cumplir con los requisitos mínimos para llegar a la meta, sino que buscamos dar más de nosotros. En mi doctorado podía presentar la tesis con un artículo científico; publiqué siete 🤓

💡¿Qué concluyo de esto? que es increíble cómo todo encaja a nuestro favor cuando tomamos decisiones razonadas con el corazón, porque ahí las recompensas externas se dan automáticamente. El doctorado me ha llevado a conocer mucho, sobre todo a personas excelentes, de quienes he aprendido tanto. Esa motivación intrínseca me llevó a:

  • Hacer una estancia en la Universidade da Beira Interior (Portugal).
  • Otra estancia en la Universidad Complutense de Madrid.
  • Obtener la calificación Sobresaliente Cum Laude y la Mención Europea/Internacional 🤓
  • Tomar un rumbo fuera de la academia, ya que al estar en España no podía desaprovechar la oportunidad para actualizarme en temas de diseño web y marketing online; así es que ingresé a la comunidad de WordPress y a la de Google for Startups en Madrid.

👩🏻‍💻 En los siguientes posts te contaré cómo he ejercido mi formación y cuál es mi plan profesional, porque tengo unas ganas inmensas de seguir compartiendo fuera de las aulas todo lo que sé y lo que sigo descubriendo, para que construyas vínculos a largo plazo con tus clientes.

💬 Ahora, me encantaría saber sobre ti. De todas las metas que te has propuesto, ¿cuál es aquella por la que has trabajado motivado/a por sentirte bien contigo mismo/a y no por una recompensa externa? Tu respuesta será una inspiración. Te leo 😉

Publicado el 10 comentarios

¿Por qué elegí estudiar varias disciplinas?, ¿por qué Marketing?

En un post anterior te contaba por qué elegí Diseño y en otro, por qué elegí Educación. Hoy te cuento porqué Marketing.

💚🎯 Elegí la maestría en Marketing/Mercadotecnia que ofrecía la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, porque mientras estudiaba la carrera de Diseño, recibí la materia de marketing y me flechó. Aprendí que son áreas interdependientes y con más razón quise complementar mi formación. Me acababa de graduar de Diseño, yo ya trabajaba como diseñadora en mi alma máter y estaba buscando becas de la Senescyt para estudiar una maestría en Buenos Aires; peeero… de mi trabajo me llamaron a una reunión y me dijeron: «¿te gustaría ser profesora?» y yo dije que sí, sin dudar. ¡Oh, sorpresa! la condición era estudiar una maestría. Me ofrecieron (al igual que a mis compañeros del trabajo) una beca con fondos del gobierno para estudiar en una universidad de Ecuador que yo eligiese. Todo encajaba, estudiaría los fines de semana en Quito (porque aunque la universidad queda en Sangolquí, se recibían clases en Quito), cursaría el módulo de Comunicación Publicitaria en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y seguiría trabajando.

💡¿Qué concluyo de esto? que las cosas no siempre salen como uno espera… pueden salir mucho mejor.

Con el Marketing me pasó como con el Diseño, conforme más estudiaba, más me enamoraba y más segura estaba de la decisión que había tomado. Tuve profesores y compañeros excelentes; aprendía de todos ellos. Me gusta tanto el marketing, que estoy todos los días aprendiendo algo, siguiendo cursos, escuchando podcasts, leyendo y, sobre todo, diseñando estrategias y no veo horarios ni nada. Cada vez que escucho frases como «eso es puro marketing» siento la necesidad de enseñar el verdadero sentido del marketing, para que todos comprendamos el valor que aporta en nuestras vidas, en nuestro trabajo, en todo.

👩🏻‍💻 En el siguiente post te contaré por qué elegí el doctorado en Educación y Comunicación.

💬 Mientras tanto, te hago una propuesta y prometo que no se trata de una estrategia para venderte algo 🙌: Si deseas tener una reunión grupal de cinco personas (me incluyo), para que conversemos sobre cómo puedes aplicar marketing en tus proyectos, comenta en esta publicación «yo quiero» y te enviaré los datos de la reunión.

Importante: para que podamos desarrollar una conversa, solo podré enviar los datos a las primeras cuatro personas que me comenten aquí en el blog. Te leo 😉

Publicado el 2 comentarios

¿Por qué elegí estudiar varias disciplinas?, ¿por qué Educación?

En el post anterior te contaba por qué elegí Diseño. Hoy te cuento porqué Educación.

💚👩🏻‍🏫 Elegí el grado en Licenciatura en Ciencias de la Educación mención Inglés, que ofrecía la Universidad Técnica Particular de Loja, en modalidad abierta y a distancia, por varias razones que puedo resumir en dos:

  • Porque siempre me gustó el inglés. Mis papás me compraban colecciones de libros interactivos y cuando era adolescente tomaba clases personalizadas.
  • Por la influencia de un teacher. Cuando estaba en el segundo nivel de Diseño pensaba seguir un nuevo curso de inglés, pero tuve un teacher que me hablaba de lo genial que era su trabajo y me recomendó seguir la carrera. Me pareció muy interesante la idea de aprender para enseñar. Ya me visualizaba siendo profe.

💡¿Qué concluyo de esto?: 1) Que está bien dedicar tiempo a nuestros hobbies y sacarles partido, ya que estudiar tiene que ser interesante, incluso divertido, pero jamás aburrido; 2) Que los padres y los profesores comparten una responsabilidad importante a la hora de motivar a los jóvenes a ser mejores, a dar más de lo que piensan que pueden dar; agradezco a mis papás y a mi teacher por eso; y 3) Que la formación es continua; aunque seamos profesionales necesitamos estudiar. Hasta ahora sigo en cursos de inglés y soy consciente de que no lo domino.

Y así, yo estaba siguiendo dos carreras a la vez, aunque sí fue difícil, porque se me presentaron unas oportunidades que no quería dejarlas pasar. El precio era aplazar la carrera de Ciencias de la Educación, con el compromiso de llegar a la meta, aunque tomara más tiempo del previsto, y lo logré 🥳

👩🏻‍💻 En el siguiente post te contaré por qué elegí Marketing (es, de hecho, una de las oportunidades a las que me refería en el párrafo anterior).

💬 Pero ahora, me gustaría que me respondas estas dos preguntas: Si tú ahora estuvieras siguiendo un curso de formación continua sobre aquello que te gusta mucho, ¿de qué sería? y ¿qué características o beneficios debería tener ese curso para que sientas que de verdad te es útil, funcional y productivo? Te leo 😉

Publicado el 2 comentarios

¿Por qué elegí estudiar varias disciplinas?, ¿por qué Diseño?

Porque soy un poco friki del estudio, la verdad…o mucho. Todo el tiempo estoy en cursos, me encanta. Ok, pero ¿por qué Diseño, Educación, Marketing y Comunicación? Empiezo por el Diseño… 🙈 Debo decir que lo friki me llevó a ser la mejor egresada 🤓

💚👩🏻‍💻 Elegí el grado en Diseño con mención en Comunicación Visual, que ofrecía la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo, porque descubrí que todo aquello que me interesaba tenía nombre de carrera (logotipos, fotografía, diagramación de revistas, de periódicos, de páginas web y más). En serio, no sabía que existía Diseño Gráfico hasta que un día llegaron unas personas al colegio a darnos una charla de orientación; eso a pesar de que ya había leído libros de vocación (en aquel entonces no existían tantas fuentes buenas y disponibles en internet). Luego comencé a buscar más información sobre Diseño y cada vez me interesaba más. Es más, cada vez que avanzaba en mi carrera, me sentía más segura (Adriana Segura, jaja) de que había elegido bien.

💡¿Qué concluyo de esto? que es muy importante que los adolescentes reciban una buena orientación, porque pienso que a los 17 años es muy pronto para elegir una carrera de la que se supone que trabajaremos y viviremos toda la vida; pero es lo que toca, elegir. Si al pasar los años resulta que hemos acertado…¡qué suerte!…pero no debería tratarse de suerte, sino de vocación.

A menudo me preguntan qué conviene estudiar. Si bien no puedo ofrecer una orientación profesional en ese sentido, porque no estoy formada para eso, la experiencia (propia y ajena) me ha hecho aprender que debemos estudiar aquello por lo que sentimos vocación. Ese gusto, ese amor, ese interés que hace que no nos importe el tiempo que debemos dedicarle al estudio/trabajo o cuánto vamos a «ganar 💰» o cómo nos van a llamar… 🎓 si licenciada, ingeniera, máster, doctora…La vocación hace que automáticamente se abran puertas y nuevos horizontes; es aquello que nos hace felices, porque lo disfrutamos y porque ofrecemos lo mejor de nosotros al servicio de los demás.

👩🏻‍💻 En el siguiente post te contaré por qué elegí Ciencias de la Educación.

💬 Mientras tanto, me gustaría mucho que me cuentes acerca de tu vocación. ¿Cuál es?, ¿vives de ella?, si no es así, ¿qué sientes que deberías hacer para vivir de ella? Te leo 😉

Publicado el 4 comentarios

Hoy, hace 12 años

Hola, querido/a familiar y amigo/a 🤗🤗

Quiero compartir contigo mi marca personal. Si bien estoy trabajando en ella desde hace mucho tiempo, he elegido este día para hacerla pública, porque me recuerda que hace 12 años empecé a trabajar en mi alma máter; hace 12 años inicié un camino lleno de aprendizajes y de oportunidades, que me ha abierto puertas dentro y fuera de Ecuador.

💚 Hoy me ilusiona pensar que ese camino continúa y que se suma este nuevo, en el cual emprendo hoy, con toda la vocación que tengo por la investigación y formación en marketing, comunicación y diseño.‍

👩🏻‍💻 Estoy creando mi web para desarrollar mi marca personal y sobre todo para desarrollar los proyectos en los que estoy trabajando.

💬 Recibir tu feedback siempre será muy importante para mí; por eso te pido que me cuentes de qué crees que se tratan los proyectos que iré sacando.

Te leo 😉