Publicado el Deja un comentario

Qué hay detrás del marketing online

El marketing en línea se ha convertido en una parte esencial de cualquier estrategia de comunicación (promoción y publicidad). Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado de dónde proviene el marketing en línea? La respuesta se encuentra en el corazón del marketing de toda la vida, pero adaptado para aprovechar los canales de comunicación disponibles en internet. En este artículo, exploraremos la relación intrincada entre el marketing en línea y el marketing tradicional y cómo se complementan para lograr el éxito de tu marca.

La base del marketing de toda la vida

El objetivo central del marketing es establecer relaciones duraderas entre las marcas y sus audiencias mediante dos enfoques clave. En primer lugar, se trata de proporcionar productos o servicios que satisfagan las necesidades específicas de un mercado determinado. En segundo lugar, implica una comunicación auténtica sobre cómo estos productos o servicios benefician a las personas. Esta comunicación implica entender la percepción de los individuos en ese mercado para poder adaptar las características de los productos y servicios y asegurarnos de que siempre resuelvan sus problemas. Es decir, el marketing busca la satisfacción de las necesidades del mercado a través de productos y servicios relevantes, así como de una comunicación genuina que se ajusta a las perspectivas de las personas.

El marketing online

Con la llegada de Internet, el marketing en línea comenzó a surgir como una respuesta a la creciente presencia de las personas en el mundo digital. Las marcas, de todos los sectores, vieron una oportunidad única para conectarse con sus clientes/pacientes/usuarios potenciales en estas plataformas digitales en constante evolución. Este enfoque innovador se aprovechó de herramientas como los motores de búsqueda, los sitios web, las redes sociales, el correo electrónico, los anuncios en línea, entre otros, con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia. Lo realmente fascinante del marketing online es su capacidad para tomar las estrategias efectivas del marketing tradicional y adaptarlas con rapidez al entorno digital porque la medición de los resultados es más objetiva.

Ten en cuenta esto

Si bien el marketing online es una adaptación inteligente del marketing tradicional, es necesario primero comprender en profundidad las bases del marketing de toda la vida para luego construir estrategias sólidas y efectivas. Es decir, no se trata de tener presencia en todos los canales o en cualquier canal de comunicación que internet pone a nuestra disposición.

Si deseas empezar ya a aprender sobre marketing y a aplicarlo en tu marca (institución, empresa, negocio o proyecto) de manera continua, escríbeme. Estaré encantada de trabajar contigo.

Publicado el Deja un comentario

Percepciones sobre tener un sitio web

¡Hola! En el post anterior te contaba sobre mi participación en nombre de Vink en el XVII Encuentro Latinoamericano de Diseño que organizó la Universidad de Palermo. Como era por Zoom, teníamos habilitado el chat y allí íbamos conversando entre las participantes; dos de ellas compartieron los enlaces a sus sitios web y esto se conecta con lo que te cuento en el siguiente párrafo.

En los últimos minutos del video del post anterior, pudiste ver que nos dieron un espacio de feedback y aproveché para preguntar cómo valoran el tener un sitio web, tanto las chicas que ya tienen uno como las que no tienen. Fue súper interesante lo que cada una dijo. En artículos posteriores iré profundizando sobre los beneficios de contar con un portal web, porque siento que es necesario. Mientras tanto, aquí te comparto nuevamente el video, desde el minuto donde empiezan las respuestas a mi pregunta. Por cierto, ya casi al final la moderadora me dijo algo y, aunque parece que le ignoré 🙈, prometo que le escribí en el chat en ese instante, que es donde continuábamos charlando; pero sé que en el video no se nota 🤭

💬 ¿Te animas a contarme tu percepción por aquí, dejándome un comentario? Me gustaría saber si has pensado en tener un sitio web y con qué objetivo lo tendrías; o si ya tienes uno, cuál es tu experiencia. Te leo 😉

Publicado el Deja un comentario

Hacemos sitios web en Vink

¡Hola! Ya extrañaba escribir en mi blog para que conversemos un poquito. Pensé que iba a disponer de muchísimo tiempo una vez que empezara a trabajar de lleno como profesional independiente, en busca de mi objetivo, el que te conté en el post anterior: trabajar online ejerciendo mi vocación, ayudando a los profesionales a construir vínculos a largo plazo con sus clientes, usuarios, pacientes y más. Coméntame si te ha pasado algo parecido alguna vez ⌛🙃

En este artículo quiero contarte en qué consiste el trabajo en el que estoy enfocada y que le da título a este post: Hacemos sitios web en Vink. Digo en plural, porque como también te comentaba en el post anterior, Vink es una startup que creé con un gran colega, Juan Pablo. Para contarte mejor de qué va nuestro trabajo, quiero compartirte este video de nuestra participación como Vink, en el XVII Encuentro Latinoamericano de Diseño que cada año organiza la Universidad de Palermo.

💬 ¿Me cuentas ahora sobre ti? Me gustaría saber si has pensado en tener un sitio web y con qué objetivo lo tendrías; o si ya tienes uno, con qué objetivo lo tienes. Te leo 😉

Publicado el 10 comentarios

¿Por qué elegí estudiar varias disciplinas?, ¿por qué Marketing?

En un post anterior te contaba por qué elegí Diseño y en otro, por qué elegí Educación. Hoy te cuento porqué Marketing.

💚🎯 Elegí la maestría en Marketing/Mercadotecnia que ofrecía la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, porque mientras estudiaba la carrera de Diseño, recibí la materia de marketing y me flechó. Aprendí que son áreas interdependientes y con más razón quise complementar mi formación. Me acababa de graduar de Diseño, yo ya trabajaba como diseñadora en mi alma máter y estaba buscando becas de la Senescyt para estudiar una maestría en Buenos Aires; peeero… de mi trabajo me llamaron a una reunión y me dijeron: «¿te gustaría ser profesora?» y yo dije que sí, sin dudar. ¡Oh, sorpresa! la condición era estudiar una maestría. Me ofrecieron (al igual que a mis compañeros del trabajo) una beca con fondos del gobierno para estudiar en una universidad de Ecuador que yo eligiese. Todo encajaba, estudiaría los fines de semana en Quito (porque aunque la universidad queda en Sangolquí, se recibían clases en Quito), cursaría el módulo de Comunicación Publicitaria en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y seguiría trabajando.

💡¿Qué concluyo de esto? que las cosas no siempre salen como uno espera… pueden salir mucho mejor.

Con el Marketing me pasó como con el Diseño, conforme más estudiaba, más me enamoraba y más segura estaba de la decisión que había tomado. Tuve profesores y compañeros excelentes; aprendía de todos ellos. Me gusta tanto el marketing, que estoy todos los días aprendiendo algo, siguiendo cursos, escuchando podcasts, leyendo y, sobre todo, diseñando estrategias y no veo horarios ni nada. Cada vez que escucho frases como «eso es puro marketing» siento la necesidad de enseñar el verdadero sentido del marketing, para que todos comprendamos el valor que aporta en nuestras vidas, en nuestro trabajo, en todo.

👩🏻‍💻 En el siguiente post te contaré por qué elegí el doctorado en Educación y Comunicación.

💬 Mientras tanto, te hago una propuesta y prometo que no se trata de una estrategia para venderte algo 🙌: Si deseas tener una reunión grupal de cinco personas (me incluyo), para que conversemos sobre cómo puedes aplicar marketing en tus proyectos, comenta en esta publicación «yo quiero» y te enviaré los datos de la reunión.

Importante: para que podamos desarrollar una conversa, solo podré enviar los datos a las primeras cuatro personas que me comenten aquí en el blog. Te leo 😉